![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD | ||
![]() Criptografía con emparejamientosFormato: Documento HTML Fecha: 07/12/2017 Autor: Josep M. Miret, Jordi Pujolàs y Javier Valera Web: http://www.criptored.upm.es/
PUBLICIDAD , un intercambio de claves a tres partes, una firma digital corta y el esquema basado en la identidad propuesto por Boneh y Franklin. También se verá cómo obtener curvas buenas para estos criptosistemas, las denominadas pairing-friendly curves, donde debe conseguirse un equilibrio entre la resistencia del logaritmo discreto y la eficiencia para el cómputo del emparejamiento. Los apartados de esta lección 3 son: Apartado 3.1. Emparejamientos Apartado 3.2. Intercambio de claves a tres partes Apartado 3.3. Criptografía basada en la identidad Apartado 3.4. Firmas digitales cortas Apartado 3.5. Los emparejamientos de Tate y de Weil Apartado 3.6. Curvas pairing-friendly Apartado 3.7. Ejercicios Apartado 3.8. Referencias bibliográficas El curso consta de una lección más que se publicará próximanente. ¿Te gusta este tutorial? ¡Recomiéndaselo a un amigo!
Las direcciones de correo electrónico que se proporcionan en este servicio, solamente serán utilizadas con la finalidad de enviar la recomendación al destinatario. Ni tu dirección de correo ni la de tu amigo/a serán utilizadas para ningún otro propósito.
![]() ¿Qué es la cifra por sustitución monoalfabética? ![]() En esta píldora informativa se resumen los conceptos genéricos de los sistemas criptográficos por sustitución que utilizan un único alfabeto de cifrado. Se trata de... ► sigue leyendo ¿Por qué busca la criptografía la confusión y la difusión? ![]() En esta píldora 9 se analizan las dos técnicas que usan los algoritmos de cifra, tanto clásica como moderna, para enmascarar el texto en claro y proteger el secreto de la... ► sigue leyendo ¿Cómo podemos atacar al algoritmo RSA? A fecha de hoy, RSA sigue siendo un algoritmo seguro, gracias al tamaño de sus claves. Factorizar un módulo RSA cercano a los mil bits, no es factible hoy en día con los... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda ![]() |