![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD | ||
![]() Display múltiple de 7 segmentos con Arduino
PUBLICIDAD Este es el momento de reutilizar dicho display (multiplexado) en un contador cuya aplicación puede mejorar una presentación que tenía pendiente. En este artículo veremos cómo aplicar código a un display multiplexado y cómo debe funcionar. El display que se va a utilizar tiene la particularidad en su encapsulado, en una pieza (o encapsulado) nos presenta varios dígitos. Tenemos que tener en cuenta que en algunos casos, las patillas que vienen en el encapsulado al parecer no están bien, ya que hay menos de las que se supone que debería haber, esto es debido a que se han dispuesto de forma especial, lo que se llama multiplexado. ¿Te gusta este tutorial? ¡Recomiéndaselo a un amigo!
Las direcciones de correo electrónico que se proporcionan en este servicio, solamente serán utilizadas con la finalidad de enviar la recomendación al destinatario. Ni tu dirección de correo ni la de tu amigo/a serán utilizadas para ningún otro propósito.
![]()
(Se muestran 10 de 26) Sensor de corriente ACS712. El Allegro® ACS712 proporciona soluciones económicas y precisas para detección de CC o CA en el sector industrial, comercial y sistemas de comunicaciones. El paquete del... ► sigue leyendo Motores Bipolares (Stepper) Acércate al mundo de los Motores PAP Bipolares. Esta documentación pretende ser una aproximación práctica a las formas de control de motores paso a paso bipolares,... ► sigue leyendo Auto Apagado (AutoPower off) En este tutorial se explica un circuito electrónico que permite que, mediante un interruptor, se ponga en marcha y se active al pulsar un botón, pudiéndose realizar cualquier... ► sigue leyendo Escudo para LCD con solo tres pines Artículo para el control de la pantalla LCD que explica cómo hacer una pequeña placa de circuito que se conecte en la parte posterior de la pantalla LCD, de modo tal que no... ► sigue leyendo Programador para ATtiny's Para programar un ATtiny, sea del tipo que sea, necesitas un programador y una forma económica de disponer de uno, es aprovechar las condicionantes que nos ofrece nuestra placa Arduino y la... ► sigue leyendo PCF8574 Expansor Remoto Preparando un proyecto en el que mediaba un Arduino, un teclado y una memoria, hubo un momento en el que, al autor del tutorial, le faltaban patillas de E/S. Este documento te muestra cómo el... ► sigue leyendo Motores de corriente contínua Aplicación práctica en la que se emplean dos motores de corriente continua. Puede realizarse utilizando tu propia placa PCB o si prefieres puedes usar un pequeño robot... ► sigue leyendo Código de Colores Cómo determinar el valor de una resistencia o condensador. Debido al poco espacio que representa el cuerpo de ciertos componentes desde siempre, es el problema con el que se enfrentaron los... ► sigue leyendo Scaner I2C-Bus Cada dispositivo I2C, tiene una dirección única, sin la cual no podemos acceder al dispositivo. Este tutorial nos aporta un código sencillo para detectar la dirección del... ► sigue leyendo Motores Unipolares (Stepper) Aproximación a los motores unipolares. Esta documentación pretende ser una aproximación práctica a las formas de control de motores paso a paso, también conocidos... ► sigue leyendo ![]() Lectura entradas digitales Arduino y Visual Studio 2015 ![]() Lecturas de datos por el puerto serie con Arduino y Visual Studio .net. Este documento se trata de leer las entradas digitales de Arduino UNO r3 y mostrar los resultados con tu propia interfaz hecha... ► sigue leyendo Arduino Console y puerto serie ![]() Este tutorial está dedicado a aquellas personas que inician sus primeros pinitos sobre el control del puerto en serie con el lenguaje C#, Visual Basic .net y C++ CLR bajo el IDE Visual Studio... ► sigue leyendo Cómo conectar un pulsador en Arduino Una forma de interactuar con Arduino es mediante un pulsador, pero ¿sabes cómo conectarlo correctamente? El pulsador es un componente simple, pero conectarlo no es tan sencillo como... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda ![]() |