![]() ABCdatos | ![]() | |
Guía para elaborar tutoriales
PUBLICIDAD El objetivo es promover la generación de aplicaciones que cubran los contenidos de materias correspondientes a planes de estudio de carreras de nivel superior, factibles de utilizarse de manera aislada en ordenadores personales, o a través de la red Internet. En el Capítulo 1.- Sistemas Tutoriales, se describen algunos conceptos básicos relacionados con el tratamiento del conocimiento por medio de tutoriales que utilizan el ordenador como herramienta principal. El Capítulo 2.- Sistemas tutoriales en Internet, describe conceptos básicos acerca de la red Internet y plantea las ventajas de utilizarla para el manejo de tutoriales pertenecientes a materias de estudios escolarizados. En los Capítulos 3, 4 y 5 se describen brevemente algunas herramientas para el desarrollo de tutoriales, aprovechando los servicios de la WWW (World Wide Web) como son los lenguajes HTML, JavaScript, y Java. En el Capítulo 3.- Tutoriales básicos, se empieza por definir los tutoriales básicos y se termina con una descripción del lenguaje HTML. Ahí se definen las presentaciones Web, su organización y sus páginas. En ese capítulo se mencionan también algunos de los visualizadores más utilizados para el despliegue de páginas. La mayor parte del capítulo se dedica a describir algunas de las características básicas de HTML, sin pretender ser una referencia completa. En el Capítulo 4.- Tutoriales y JavaScript, se describen algunas de las características de JavaScript, enfatizando en los aspectos del lenguaje que se requieren en los tutoriales y que no son cubiertos por HTML. Al inicio del capítulo, se definen algunos conceptos básicos de la Programación Orientada a Objetos, continuando con una breve referencia al lenguaje JavaScript. El Capítulo 5.- Tutoriales mejorados con Java, tiene una organización similar al Capítulo 4. Se describen al principio las características básicas del lenguaje de programación Java y se ejemplifica en aquellas que considero con más posibilidades de utilización en los tutoriales. El capítulo termina con un sencillo ejemplo de animación. En el Capítulo 6.- Metodología propuesta, se presenta una serie de criterios que espero sirvan de apoyo a quienes se interesen en la elaboración de tutoriales del tipo CAI. ![]() El Rincón del Vago Un sitio con apuntes diversos para ayudar a hacer menos pensadas las tareas escolares. No importa si cursas los niveles básicos (primaria, secundaria, preparatoria) o la universidad. Este... ► sigue leyendo Guía para la elaboración de tésis Esta guía es una herramienta de consulta para los estudiantes de la Licenciatura en Historia del Arte, la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo, la Maestría en... ► sigue leyendo Protección de datos personales Conoce cómo proteger tus datos personales en la República Argentina, y haz valer tus derechos. Toda la información que necesitas para conocer y entender cómo funciona el... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
|
![]() |