![]() ABCdatos | ![]() | |
![]() | ||
![]() Procesado de la aceituna de mesa
PUBLICIDAD Los orígenes del olivo se remontan muy atrás en la historia. La primera referencia escrita sobre esta planta se encuentra recogida en el libro del Génesis. En sus orígenes su cultivo se extendía por toda la zona mediterránea, y zonas limítrofes, abarcando Europa, África, Asia Menor e incluso la India. Contenido del documento: 1.- Aceituna de mesa. 1.1.- Orígenes históricos. 1.2.- Tipos de aceitunas de mesa. 1.3.- Variedades de Mesa utilizadas. 2.- Preparaciones. 3.- Presentaciones. 4.- Procesado de la aceitunas de mesa. 4.1.- Condiciones generales. 4.1.1.- Aceituna de mesa. 4.1.2.- Salmueras. 4.1.3.- Aliños. 4.1.4.- Ingredientes. 4.1.5.- Aditivos. 4.1.6.- Pastas de relleno. 4.1.7.- Calibrado. 4.2.- Categorías comerciales. 4.3.- El proceso de aderezo. 4.3.1.- Recolección, transporte y valoración del fruto. 4.3.2.- Transporte líquido. 4.3.3.- Cocido, lavado y colocación en salmuera. 4.3.4.- Fermentación y conservación. Alteraciones 4.3.4.1.- Conservación (cuarta fase). 4.3.4.2.- Control de la fermentación 4.3.4.3.- Alteraciones. 4.3.5.- Operaciones complementarias. 4.3.6.- Proceso rápido de elaboración de aceitunas verdes. 4.4.- Preparación del producto envasado. 4.4.1.- Condiciones de conservación. 4.4.1.1.- Características químicas y conservantes. 4.4.1.2.- Tratamiento químico. 4.4.2.- Aceitunas aliñadas. 4.4.2.1.- Posibilidades de aromatización. 4.4.2.2.- Diferentes tipos de aceitunas. 4.4.2.3.- Fórmulas de aliño. 4.4.2.4.- Conservación de las aceitunas aliñadas. 4.4.3.- Valoración organoléptica. Aplicación de las Normas. 4.5.- El problema de los vertidos de aguas residuales. 4.5.1.- Situación actual. 4.5.2.- Medidas para reducir el volumen de vertidos. ![]() Lechuga Su nombre científico: Lactuca sativa L. La tan conocida lechuga es una planta herbácea anual de la familia de las compuestas con más propiedades medicinales de las que... ► sigue leyendo Pera Su nombre científico: Pyrus communis L. El Peral es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas que alcanza hasta los 10 metros de altura. Conoce un detalle de las hojas,... ► sigue leyendo El Camalote: Eichornia crassipes El camalote era llamado aguapé o aguapey por los aborígenes guaraníes. Conoce las características de esta planta acuática que vive en ríos, arroyos, lagunas,... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
|
Refina tu búsqueda ![]() |