![]() ABCdatos | ||
![]() Datalogger: Adquisición de datos con 18F2550
PUBLICIDAD La toma o adquisición de datos puede realizarse desde diversas fuentes de información o sensores. Dichos datos son almacenados en memorias para luego ser estudiados en forma textual o estadística mediante cartas gráficas. Los campos de aplicación de un datalogger son ilimitados en procesos de monitoreo de variables ya sea en el ámbito industrial, doméstico o como simple ensayo de laboratorio a nivel educacional. Si existe una magnitud que experimenta cambios en el tiempo y deseamos estudiar las características de esa variación, necesitamos un registrador y acumulador de datos: un datalogger. En definitiva, el instrumento que veremos en este artículo es "un instrumento de campo" capaz de almacenar los valores que adquiera la variable elegida y almacenar en una memoria la mayor cantidad de "muestras" como le sea posible para facilitarnos un posterior estudio y análisis de la evolución de la mencionada variable. Se utiliza el medidor de temperaturas STCN75.
(Se muestran 10 de 172) Puente H con MOSFET para motores CC ¿Quieres controlar el giro y la velocidad de un motor DC de forma eficiente? En este tutorial aprenderás a crear un puente H utilizando transistores MOSFET, una solución ideal... ► sigue leyendo Auto Power Off (Apagado Automático) La mayoría de los equipos que utilizan baterías están diseñados por expertos que cada día avanzan un poco más hacia el objetivo de optimizar el rendimiento... ► sigue leyendo Estación Meteorológica NeoTeo (Bluetooth) La estación meteorológica construida en los artículos anteriores, toma otra dimensión gracias a la movilidad e independencia que le ofrece el enlace vía radio. A la... ► sigue leyendo BootLoader para 18F2550 Conoce las ventajas del uso de un BootLoader. Un BootLoader es un pequeño conjunto de instrucciones que forman un programa y se graban, en este caso en un microcontrolador, para permitir un... ► sigue leyendo Los 10 mandamientos en el mundo wireless 10 mandamientos para no morir en el intento de controlar tus conexiones a distancia. En toda actividad práctica existen reglas de oro que no se pueden eludir, alterar y mucho menos cambiar. La... ► sigue leyendo Iluminación LED controlada con Android Con el retorno de App Inventor a la web, los desarrollos para móviles con Android vuelven a decir presente en NeoTeo y la aplicación de hoy, posee características de... ► sigue leyendo LM92: Termómetro I2C de 12Bits LM92 es un sensor de temperatura digital que posee conectividad I2C, una exactitud de hasta 0,33°C en la medición y 12 bits de resolución. Esto representa variaciones de temperatura... ► sigue leyendo ¿Quadricóptero, Quadrotor o Quadrocóptero? Elementos y características de un Quad. Bajo el nombre de Quadricóptero, Quadrotor, Quadrocóptero y muchos otros derivados del mismo vocablo, se conoce a las aeronaves que se... ► sigue leyendo Potenciómetros Digitales vía I2C con 18F25K20 Controlados vía I2C, con un PIC 18F25K20 y con el software gratuito Amicus, utilizar potenciómetros digitales en tus desarrollos electrónicos es algo tan sencillo como... ► sigue leyendo POV: Escribe con luz en el aire Aprende a crear un circuito que te permite escribir con luz en el aire. El POV (Persistence Of Vision) es un fenómeno visual descubierto por el científico belga Joseph Plateau que... ► sigue leyendo Curso PIC32. Osciladores, Timer,... Descripción de los osciladores disponibles y un ejemplo. Una de las primeras cosas que hay que tener claro cuando trabajamos con microcontroladores, es la configuración de los... ► sigue leyendo Programación de Microcontroladores PIC en C con Ubuntu Programación de microcontroladores PIC en C con Ubuntu, utilizando el ICD2. En este tutorial veremos, paso a paso y con imágenes que facilitan en mucho la comprensión,... ► sigue leyendo Ejemplo comunicación serie I2C entre PIC y EEPROM 24LC256A Ejemplo de comunicación serie I2C entre un PIC y la memoria EEPROM 24LC256. Este es un sencillo ejemplo de comunicación de datos ente un PIC y una memoria EEPROM externa, concretamente... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Electrónica y Electricidad: Electrónica: Microcontroladores: PIC | |