![]() ABCdatos | ![]() | |
![]() Guía de Ensamble y Programación de Robots Lego Mindstorms
PUBLICIDAD El documento desarrolla tres proyectos principales: » RoboArm T-56: un brazo robótico capaz de clasificar objetos por color, controlado mediante sensores de luz y tacto. » ChalanBot: un robot servicial que sigue sonidos y evita obstáculos gracias a sensores ultrasónicos y de sonido. » Máquina de Turing: una recreación física del modelo teórico de Alan Turing, capaz de ejecutar operaciones lógicas como la suma de números enteros. » Cada proyecto incluye esquemas de construcción, diagramas, código fuente comentado, algoritmos explicativos y sugerencias para ampliar las prácticas. Temas destacados: » Uso de servomotores, sensores de luz, tacto, sonido y ultrasonido. » Programación estructurada con NQC y NXC. » Conceptos básicos de inteligencia artificial y computabilidad. » Aplicaciones didácticas de la robótica en el aula. » Ideal para: docentes de robótica, alumnos de ingeniería, aficionados a Lego Mindstorms y quienes deseen comprender los fundamentos de la programación de robots educativos. ![]() Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los PC´s simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema... ► sigue leyendo Programando Robots Lego NQC significa Not Quite C (No Completamente C), y es un lenguaje sencillo para programar varios productos LEGO MINDSTORMS. El Lego MindStorms y CyberMaster son nuevos y maravillosos juguetes con los... ► sigue leyendo Redes Neuronales: fácil y desde cero Las redes neuronales son especialmente útiles en áreas reservadas hasta ahora para el cerebro humano y en las que las máquinas lógicas secuenciales han encontrado muchas... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
|
Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Programación: Inteligencia Artificial ![]() |