ABCdatos
Programas y tutoriales
en castellano
ABCdatos tu página de inicio Inicio       
Su navegador rechazó un objeto incrustado.
Su navegador no soporta objetos incrustados. Vea los últimos mensajes en el foro.

Red Neuronal Artificial

Red Neuronal Artificial

Formato: Documento HTML
Fecha: 21/12/2015
Autor: Wikipedia
     
Valoración de los usuarios:  Valoración de los usuarios   6,9 en base a 20 votos
Icono FacebookIcono Twitter
Valora este tutorial:

     
  • Descripción
  • Opiniones

PUBLICIDAD
El cerebro es un procesador de información con unas características muy notables.

Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: "ANN"1 ) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.

Contenido general:

Índice

1 Historia
2 Propiedades
2.1 Diseño y programación de una RNA (red neuronal artificial)
2.2 Estructura
3 Ventajas
4 Tipología de las RNA
4.1 Modelos
4.2 Topología
4.3 Aprendizaje
4.4 Tipo de entrada
5 Aplicaciones
5.1 Ejemplos
5.1.1 Quake II Neuralbot
5.1.2 Clasificador No Sesgado de Proteínas
6 Herramientas de software
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos

»Accede al contenido completo


No hay opiniones de los usuarios. ¡Sé el primero en dar tu opinión! (No requiere registro)

Tutoriales del mismo autor Más tutoriales del mismo autor
(Se muestran 10 de 159)
25 de Mayo de 1810Recurso nuevo
La Revolución de Mayo de 1810 fue un hecho crucial en la historia argentina. No se trata de un acontecimiento aislado sino que forma parte de un proceso de transformación más...
► sigue leyendo
Descubrimiento y colonizaciónRecurso nuevo
Historia del descubrimiento de América y su colonización. Este documento abarca desde el descubrimiento oficial del Río de la Plata por Solís, pasando por la...
► sigue leyendo
Historia del CaféRecurso actualizado
El café ha conquistado el mundo, por eso es que ahora nos preguntamos si existió vida antes del primer café. Este breve artículo te permitirá conocer el origen del...
► sigue leyendo
AtractoresRecurso actualizado
¿Es tan universal la división entre fenómenos regulares y predictibles y fenómenos llenos de fluctuaciones incontrolables e irregulares? Este documento no pretende...
► sigue leyendo
Alfombra de Sierpinski y esponja de MengerRecurso nuevo
La esponja de Karl Menger se construye bajo el mismo principio que el triángulo de Sierpinski, pero no con un triángulo sino con un cubo en 3 dimensiones. Este documento explica su...
► sigue leyendo
Sistemas de alimentación ininterrumpida
Protección de personas en sistemas de alimentación con fuentes ininterrumpidas de energía eléctrica. La instalación de una UPS (Fuente ininterrumpida de...
► sigue leyendo
Historia del cine
Desarrollo histórico del arte audiovisual conocido como cinematografía. La historia del cine como espectáculo comenzó en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde...
► sigue leyendo
Las invasiones inglesas
3 de Mayo de 1803. En el edificio de la legación británica en París, arden las luces a altas horas de la noche. El embajador, Lord Charles Whitworth, realiza los últimos...
► sigue leyendo
Retina
La retina y sus funciones. La vista es uno de los sentidos más importantes y además, es el ojo uno de los más complicados de entender por su composición. Contenido general...
► sigue leyendo
Qué es una parte por millón, PPM
Cálculo de partes por millón o PPM. PPM es la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de un millón de partes. Contenido: 1 Características 2 Uso 3...
► sigue leyendo

Tutoriales recomendados También te recomendamos los siguientes tutoriales
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los PC´s simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema...
► sigue leyendo
Programando Robots LegoRecurso actualizado
NQC significa Not Quite C (No Completamente C), y es un lenguaje sencillo para programar varios productos LEGO MINDSTORMS. El Lego MindStorms y CyberMaster son nuevos y maravillosos juguetes con los...
► sigue leyendo
Redes Neuronales: fácil y desde cero
Las redes neuronales son especialmente útiles en áreas reservadas hasta ahora para el cerebro humano y en las que las máquinas lógicas secuenciales han encontrado muchas...
► sigue leyendo
Ver más tutoriales de esta categoría
Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Programación: Inteligencia Artificial
Ordenar por
Accesos
Valoración
Novedad
Sobre sujeto con un clip.
Boletín de Tutoriales
Si quieres estar informado de las novedades en tutoriales de nuestra web directamente en tu buzón de correo, suscríbete gratis al boletín de tutoriales.
Copyright © 1999-2025 ABCdatos.com. Todos los derechos reservados. RSS ABCdatos Tutoriales
Aviso legal. Políticas de privacidad y cookies.
Contactar con ABCdatos.