![]() ABCdatos | ![]() | |
PUBLICIDAD | ||
PUBLICIDAD El hormigón es un material de construcción producto de mezclar agua, arena, gravilla y cal (también se utiliza el cemento) y que, al fraguar, adquiere más resistencia. Contenido del tutorial: 1 Etimología 2 Historia del hormigón 2.1 Hormigones de cementos naturales 2.2 El siglo XIX: cemento Portland y hormigón armado 2.3 El siglo XX: auge de la industria del hormigón 2.4 El siglo XXI: la cultura medioambiental 3 Características y comportamiento del hormigón 3.1 Características mecánicas 3.2 Fraguado y endurecimiento 3.3 Resistencia 3.4 Consistencia del hormigón fresco 3.5 Durabilidad 4 Tipos de hormigón 5 Características de los componentes del hormigón 5.1 Cemento 5.1.1 Cemento Portland 5.1.2 Otros cementos 5.2 Áridos 5.3 Agua 5.4 Otros componentes minoritarios 6 Diseño, fabricación y puesta en obra 6.1 Normativa 6.2 Cálculo y proyecto 6.3 Fabricación 6.4 Puesta en obra 7 Producción mundial de hormigón 7.1 Producción mundial de hormigón 8 Véase también 8.1 Componentes 8.2 Normativa 8.3 Ensayos 8.4 Varios 9 Referencias 10 Bibliografía 10.1 Referencias digitales 11 Enlaces externos Este completo tutorial te brindará toda la información que necesitas acerca de este material. ![]()
(Se muestran 10 de 147) El mensaje subliminal Conoce qué son realmente los mensajes subliminales Se considera que alrededor del noventa por ciento de las decisiones de compra que realizamos vienen directa o indirectamente inducidas por... ► sigue leyendo El camaleón Camaleón es el nombre común de ciertos lagartos, conocidos por su capacidad de cambiar de color cuando se sienten amenazados y en respuesta a cambios de temperatura, luz, color y otras... ► sigue leyendo Sistema endocrino Como verdaderos mensajeros químicos, las hormonas que genera el sistema endocrino van llevando información especializada a los diferentes órganos. Se dice que, junto con el... ► sigue leyendo Historia del cine Desarrollo histórico del arte audiovisual conocido como cinematografía. La historia del cine como espectáculo comenzó en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde... ► sigue leyendo Historia de la GUI La historia de las Interfaces Gráficas de Usuario (GUI). ¿Cuándo se implementó el mouse como herramienta de señalamiento?, ¿qué elementos son los que... ► sigue leyendo ¿Qué es la minería de Datos? Conoce más a fondo qué es la Minería de Datos (Data Mining). La minería de datos o exploración de datos es un campo de la estadística y las ciencias de la... ► sigue leyendo Los frutos Descripción general del mundo de los frutos. Contenido: 1 Forma y tamaño 2 Partes de la flor tras la fecundación 3 Pared del fruto 4 Funciones del fruto 5 Evolución 6 Clases de... ► sigue leyendo El cerebro Evolución y características del cerebro. El cerebro forma parte del sistema nervioso central y está caracterizado por un órgano gelatinoso, de redes de neuronas y... ► sigue leyendo Los Eclipses Los eclipses se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean. Depende de "quién" se interpone entre "quiénes", hablamos de un tipo de eclipse o de otro. Este documento y sus... ► sigue leyendo La lámpara fluorescente La lámpara fluorescente es la fuente de iluminación eléctrica de mayor eficiencia lumínica. En este tutorial estudiarás las partes que componen una lámpara... ► sigue leyendo ![]() Manual de luminotecnia para interiores Manual orientado a la iluminación de interiores. Este manual fue concebido con la idea de brindar conocimientos teóricos básicos, mínimos indispensables para permitir un... ► sigue leyendo Tutorial de construcción En este tutorial dedicado a la construcción te encontrarás con muchos conceptos que realmente serán necesarios para poder llevar a cabo tu tarea. Conceptos que se deben de... ► sigue leyendo Cálculo del diagrama solar y del perfil de sombras Cálculo del diagrama solar y del perfil de sombras en instalaciones solares. Este tutorial te enseña a calcular el diagrama solar y superponer sobre él el perfil de sombras... ► sigue leyendo Ver más tutoriales de esta categoría
| Refina tu búsqueda
Encuentra alternativas en la categoría Ciencias Aplicadas: Arquitectura ![]() |